Preguntas Frecuentes

Respuestas especializadas a sus inquietudes sobre infraestructura tecnológica

Nuestras instalaciones se realizan bajo las normas internacionales ISO11801 y TIA/EIA 568, garantizando el cumplimiento de estándares globalmente reconocidos. Adicionalmente, todos nuestros sistemas cuentan con certificaciones y garantías directamente de fábrica, respaldadas por fabricantes líderes en la industria de cableado estructurado.

Los sistemas UTP (par trenzado sin blindaje) son ideales para entornos con baja interferencia electromagnética y ofrecen una excelente relación costo-beneficio. Los sistemas F/UTP incorporan un blindaje general alrededor de todos los pares, proporcionando mayor protección contra interferencias externas. Los sistemas S/FTP representan la máxima protección, con blindaje individual para cada par y un blindaje general adicional, siendo ideales para entornos industriales o con alta densidad de interferencia electromagnética.

Nuestras soluciones para salas de misión crítica están diseñadas para cumplir con clasificaciones desde TIER II hasta TIER IV, dependiendo de los requerimientos específicos del cliente. Implementamos arquitecturas que cumplen con los estándares ANSI/TIA-942, BICSI-002 y Uptime Institute, adaptándolas a las necesidades particulares de disponibilidad, redundancia y tolerancia a fallos que cada proyecto demande.

Implementamos sistemas avanzados de detección que incluyen tecnología VESDA (Very Early Smoke Detection Apparatus) capaz de detectar partículas microscópicas de humo hasta 120 veces más sensible que detectores convencionales. Complementamos estas soluciones con sistemas de análisis de video para detección de llamas/humo en espacios abiertos y sensores especializados para ambientes críticos, creando una protección multinivel que garantiza la detección temprana y minimiza falsas alarmas.

Nuestra estrategia de continuidad eléctrica implementa múltiples capas de protección: sistemas UPS de doble conversión para protección inmediata, generadores dimensionados con configuraciones redundantes N+1 o 2N para respaldo extendido, tanques de combustible calculados para autonomías típicas de 48-72 horas, y contratos de suministro preferente de combustible para emergencias prolongadas. Adicionalmente, los sistemas críticos incorporan arquitecturas de distribución dual (A+B) que garantizan operación continua incluso durante mantenimientos programados.

Implementamos soluciones antisísmicas diseñadas bajo estándares NEBS (Network Equipment Building Systems) y GR-63-CORE, que incluyen sistemas de aislamiento, amortiguación y restricción de movimiento. Utilizamos plataformas antisísmicas con amortiguadores viscoelásticos, gabinetes reforzados, anclajes especiales y sistemas de disipación de energía. Estas soluciones son complementadas con arquitecturas distribuidas geográficamente y planes de contingencia específicos para eventos sísmicos.

Nuestro servicio de certificación incluye verificación exhaustiva de todos los enlaces instalados mediante analizadores calibrados de categoría superior a la certificada. Documentamos parámetros críticos como NEXT, FEXT, atenuación, ACR, retardo de propagación, pérdida de retorno y alien crosstalk para enlaces de cobre; y atenuación, longitud y pérdida de inserción para fibra óptica. Entregamos documentación detallada que incluye resultados de cada enlace, mapas de conectividad y garantía respaldada por fabricante.

El tiempo de implementación para un centro de datos modular varía según escala y complejidad, pero típicamente logramos reducciones de 60-70% comparado con construcciones tradicionales. Un centro de datos modular de mediana escala (300-500 m²) puede implementarse en 4-6 meses desde aprobación de diseño hasta entrega operativa, mientras que soluciones tradicionales equivalentes requieren 12-18 meses. Esta eficiencia se logra mediante fabricación paralela de módulos mientras se prepara el sitio y mediante procesos optimizados de instalación y comisionamiento.

Implementamos plataformas DCIM (Data Center Infrastructure Management) que integran monitoreo en tiempo real de sistemas eléctricos, mecánicos, ambientales y de seguridad. Estas soluciones proporcionan visibilidad exhaustiva de cientos de parámetros operativos, desde métricas eléctricas avanzadas hasta variables ambientales críticas, con capacidades analíticas que identifican patrones significativos y correlaciones entre eventos aparentemente independientes, permitiendo gestión genuinamente proactiva basada en condición real.

Nuestras soluciones incorporan tecnologías como economizadores de aire (free cooling), arquitecturas de confinamiento de pasillo frío/caliente, sistemas de distribución eléctrica de alta eficiencia, UPS modulares con modos ECO avanzados, climatización de precisión con compresores de velocidad variable, y sistemas inteligentes de gestión térmica. Estas tecnologías permiten alcanzar valores PUE (Power Usage Effectiveness) entre 1.3-1.5, significativamente inferiores al promedio de instalaciones tradicionales (2.2-2.8).